26 jul 2007

INSTRUMENTOS MUSICALES

Melódicos

Arpa
Es un instrumento de treinta o treinta y tres cuerdas, traído por los españoles a Suramérica. Es un instrumento diatómico.

Bandola Llanera
Es un instrumento de cuatro cuerdas. Las dos primeras en nylon, la tercera y cuarta en acero (bordones). Es pequeña y de caja más ancha que el cuatro; tiene siete trastes y su cuello es corto.

Armónicos

El Cuatro

Es un instrumento de cuatro cuerdas y su entrastadura entre catorce y dieciséis trastes.

Percusión

Maracas
Están conformadas por dos calabazas que tienen en su interior pepas, que al ejecutarse producen sonoridad y cada una de ellas poseen un cabo. Son fabricadas de un taparito o de cocos pequeños que no han cumplido su periodo vegetativo.

BAILES REGIONAL

El llanero tiene como baile regional al joropo, danza que lo identifica porque en ella están su individualismo, creatividad, fortaleza, libertad, elegancia, orgullo, machismo (la mujer no zapatea y dócilmente lo sigue), y galantería.

En cuanto a la supuesta superioridad del hombre sobre la mujer, se puede observar que el hombre descansa cuando le piden que ceda la pareja, la mujer continúa bailando en los interminables contrapunteos.

Posiciones principales en el baile del joropo

Punto de soga
Es cuando se toman las manos y a media distancia el hombre toma a la mujer por el antebrazo o lleva la mano a la espalda.

Posición de "macice"
Es el actual. Se le dice "ala de gallina", pero desde luego no tiene aceptación general. Hay un paso en que la mujer, rodeando con su brazo la cintura del hombre, da la vuelta alrededor de éste hasta la posición inicial.

En el joropo las parejas bailan independientemente las unas de las otras. El bailador sólo zapatea cuando lo llama la cuerda; cada bailador tiene sus "llamadas"; de ahí que no todas las parejas de un baile zapatean al mismo tiempo. Además existen los pasos tales como el valsiao, puntas de soga, el samuriao, escobillao y vueltas.

Tanto la guitarra, como el canto, el golpe, la copla, el romance y el zapateo conformaron una unidad folclórica andaluza.

Tal es la razón de encontrar el zapateo en el joropo de los llanos orientales. También, en el baile del joropo se destaca la influencia del vals vienés; de él tenemos que las parejas no se sueltan totalmente, que el ritmo es ternario, que el primer paso se llama valsiao, y que se dan vueltas generalmente con celeridad, muchas veces vertiginosamente.

En el joropo se usó el pañuelo no como elemento coreográfico. Es decir, su función era evitar sudar a la dama. Se le invitaba a salir con el pañuelo en la mano. Había quien acaso exagerando llevaba un pañuelo en cada mano.

La mujer sin zapatear sigue al hombre, lista a dar vuelta por el lado que la lleve. Hay quienes para las vueltas cambian de brazo y pie.

TRAJE FEMENINO

Al igual que el traje masculino este ha tenido su evolución y sus formas alternas, el vestido en tela de textura suelta de colores claros generalmente floreado manga corta y cuello bandeja, otras veces en dos piezas, la falda hasta la rodilla un tanto amplio en tela de colores claros y una blusa de cuello bandeja discreto y manga corta de un solo color, no necesariamente. Se adorna con encajes, cadenas anillos, usan perfumes tanto naturales (las sabaneras prefieren la albahaca, el jazmín el mastranto y otros) como los que se encuentran en el comercio; calzado, cotizas de hilo negro, zapatos de tacón bajito, en la mujer sabanera predomina la cotiza que le da soltura y donaire al caminar, últimamente para los espectáculos se esta utilizando la minifalda negra.

25 jul 2007

EL SOMBRERO

En el llano aunque se ha usado sombreros de todo tamaño de alas y copas y de todo material y forma ha predominado el de alas anchas y material pesado; como el de pelueguama de castor y el de fieltro el sombrero debe ser un poco pesado para que no se caiga empujado con la brisa o por los saltos del caballo.
El orgullo del llanero es querer llevar un buen sombrero, se dice que se puede sacar al llanero por el sombrero, hay quienes lo adornan con bordas que cuelgan sobre la nuca; otros con plumitas de garza o de pato y hay quienes le ponen cintas en las fiestas de coleo.

TRAJE TIPICO

El traje típico llanero ha evolucionado a través de los tiempos, a continuación se describe el traje masculino, este se denomino liquiliqui, liquio o lique se derivo un traje del llanero Casanareño cuya camisa recamada en oro, se llamaba cachicamita, este nombre provenía del animal llamado cachicamo propio de fauna llanera, cuya caparazón parece haber sido hecha de surcidos tal como es la camisa de pliegues que van en el pecho. El pantalón se denomino Garras este era sin adornos en las costuras y bajaba un poco mas de la rodilla para dar salida al interior, lo llamaron uña de pava, seguidamente uña de ganso, este atuendo era hecho de algodón y en pinta de rayas. El hombre le ha dado preferencia al pantalón y camisa blanca, completando su atuendo las cotizas de hilo y suela de cuero curtido y el sombrero de alas anchas y de castor o pelueguama o de fieltro, pero dada la misma sencillez del vestuario y para hacerlo vistoso y comercial para la presentación de espectáculos se ha reemplazado por pantalón y camisa negra, botas, media caña, fajas anchas con revolver pañuelo al cuello y fusta.

CARACTERÍSTICAS FISICAS

El llanero es de mediana estatura, conformación delgada, trigueño, rasgos ligeramente finos, ojos negros, cara ovalada, boca mediana, cabello lacio.

COSTUMBRES DEL HOMBRE LLANERO:Este siempre se ha identificado con el caballo, porque uno y otro forman una sola naturaleza. Por tradición ha manejado ganados cerriles, se ha dedicado al cultivo de la sementera como medio de subsistencia, cosecha yuca y topocho que junto con la carne son la base de su dieta alimenticia. El hombre llanero se caracteriza por ser experto nadador y navegante, hábil cazador y pescador, artesano de maderas duras y flexibles, constructor de la arquitectura del caney, vestuario de ropas ligeras, franelas y pantalones cortos llamados guayucos, usa cotizas, sombrero pelo de guama. El dormitorio es de chinchorro de moriche o de cumare.
• Entre sus hábitos alimenticios se destacan: Toma café cerrero a las 4 de la mañana y hace dos golpes en día ordinario, come queso y cuajada, es poco vegetariano, toma agua desde que se levanta.
Para el hombre nativo llanero su vida esta en su sabana infinita, en donde se identifica con sus garzas, garrapateros, alcaravanes. Posee gran conocimiento de los animales, sus enfermedades, conoce cada uno de los meses de su apareamiento y cría.
Es un fiestero innato, baila, canta y enamora, hace sus grandes parrandos, bebe y es tradicionalista en lo concerniente a celebrar fiestas como la Semana Santa, la fiesta del 29 de Agosto en honor a Santa Rita, el 3 de Mayo día de la Santa Cruz, la Navidad y el año Nuevo. Siempre se le oirá entonando coplas compuestas al amor perdido, a su caballo, a su sabana, cree en Dios, es supersticioso, bastante joven forma su hogar.

22 jul 2007

EL LLANERO

vive en hatos, fundos, construcciones provisoras, pobres e, insulares, que frecuentemente abandona. La prestación de su mano de obra es intermitente, pues nada le ata a su patrón, es en cierto sentido un nómada". Los grupos vinculados a la economía se denomina vaqueros, conuqueros o mensuales, en su mayoría contratados por los hatos en épocas del trabajo del Llano. El pago es ganado, o derecho a fundarse en los terrenos de su posesión, a quienes le solicitan generalmente no se niegan, pues así tienen mano de obra disponible. Se dan oportunidades para ascender dentro de las posiciones sociales del trabajo del Llano así: aguatero, becerrero, caballicero, vaquero, encargado del hato y/o caporal.
El sistema de tenencia de tierras tradicionales en la sabana en tiempos pasados se hacia teniendo en cuenta dónde iban pastar los rebaños de reces y bestias del hacendado, llamadas ­sabanas comuneras. De esta manera tenían más derecho sobre la tierra los que mas animales poseían. De estos terrenos ya pocos existen. La propiedad de los ganados era reconocido por la marca en la oreja, lo que se realizaba cortando con un cuchillo diferentes figuras: crucecita, punte lanza, media Puer­ta, peine y clavito. El hierro se usaba cuando se recogía los rodeos cada seis meses (en Mayo y en Diciembre) entrada y salida de aguas. Los tres grandes sectores que conforman la sociedad llanera son: El sector indígena, llanero y colonos.
La sociedad colonizadora abarca también grupos emigrantes del interior del país, ampliando la frontera económica del piedemonte llanero. Otro sector es la población indígena, ubicada en resguardos, reservas y asentamientos. El llanero es producto del mestizaje entre el conquistador y europeo y el indígena nati­vo de los Llanos Orientales. El negro también tuvo participación en el mestizaje de esta región aunque, con más intensidad en los Llanos Venezolanos.

FOLKLORE CASANAREÑO

Etimológicamente proviene de dos raíces: Folk (pueblo o comunidad) Lore (saber o conocimiento).Algunas de estas sociedades Folk son netas puesto que han permanecido aisladas y así han conservado autenticas las supervivencias del pasado; otras han sufrido aculturación y reflejan en supervivencias el mestizaje cultural, producto de la combinación de culturas. El saber popular "Lore", es la erudi­ción y la idiosincrasia del pueblo representada en antiguas vivencias que han penetrado profundamente en la mentalidad popular, como: usos, faenas, Costumbres, alimenta­ción, música, baile, instrumentos musicales, creencias, mitos, leyendas, etc. Cuando la expresión vivencial de una cultura es autóctona, el pueblo se convierte en protagonista del folclor.

19 jul 2007

EL SILBON

Espanto que aparece en los caminos y con un silbido muy fuerte asusta a cualquiera.
Espíritu vagabundo por matar a sus padres.
Después de asesinar a su padre, el hombre fue castigado con un mandador de pescuezo (típico del llano), al tratar de huir fue mordido por un perro tureko, para concluir el castigo su abuelo regó sobre sus heridas gran cantidad de ají picante. El recuerdo y mención de lo sucedido libra a las personas de ser atacadas por este espíritu errante conocido como el silbón.

El Silbón se presenta a los borrachos en forma sombrío. Otros llaneros le dan forma de hombre alto, flaco. usa sombrero y ataca a los hombres parranderos y borrachos, a los cuales chupa el ombligo para tomarles el aguardiente.

La tradición explica que al llegar el silbón a una casa en las horas nocturnas, descarga el saco y cuenta un a uno los huesos; si no hay quien pueda escucharlo, un miembro de la familia muere al amanecer.

Otra versión dice que fue un hijo que mato a su padre para comerle sus "asaduras". El muchacho fue criado toñeco (mimado), no respetaba a nadie. Un día le dijo a su padre que quería comer vísceras de venado. Su padre se fue de cacería para complacerlo pero tardaba en regresar. En vista de esto el muchacho se fue a buscarlo y al ver que no traía nada, no había podido cazar el venado, lo mato, le saco las vísceras y se las llevo a su madre para que las cocinara. Como no se ablandaban, la madre sospechó que eran las "asaduras" de su marido. preguntándole al muchacho, quien confesó la verdad.

De inmediato lo maldijo "pa to la vida". Su hermano Juan lo persiguió con un "mandador", le sonó una tapara de ají y le azuzó el perro "trueco" que hasta el fin del mundo lo persigue y le muerde los talones